Enlaces de accesibilidad

Exprisionero político detenido nuevamente tras negarse a trabajar para el Estado


El preso político Oscar Corría Sánchez
El preso político Oscar Corría Sánchez

El caso de Oscar Corría evidencia el hostigamiento que padecen los manifestantes liberados en Cuba, quienes son sometidos a vigilancia constante y medidas represivas, según denuncian familiares y organizaciones de derechos humanos.

Getting your Trinity Audio player ready...

El ex prisionero político Óscar Corría Sánchez, quien cumplió una condena de tres años y medio de privación de libertad por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en Contramaestre, Santiago de Cuba, fue detenido nuevamente el pasado jueves y acusado de desacato.

El joven, de 25 años, acudió a una citación policial y fue dejado bajo arresto tras un altercado ocurrido cuando se negó a trabajar para el Estado.

“Lo que pasó fue que él estaba citado para ese día. Estando allí en la oficina con los policías, ellos empezaron a provocarlo, hablándole en mala forma. Lo que quieren es obligarlo a que trabaje, y él solo dijo que no le iba a trabajar a este Estado; está en su derecho”, relató su hermana Mairelis Menéndez Sánchez, quien lo acompañó a la unidad policial donde había sido requerido.

“Él en ningún momento se ‘fresqueó’ ni le fue arriba a ningún policía. Yo, al ver el maltrato contra mi hermano, me alteré con ellos y también les hablé en mala forma. Me sacaron bruscamente para afuera.”

un oficial de la PNR acusó a Corría Sánchez de alterar el orden público dentro de la estación

Según una grabación enviada a Martí Noticias, un oficial de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) acusó a Corría Sánchez de alterar el orden público dentro de la estación y lo amenazó con imputarlo por desobediencia si no se presentaba en la Dirección de Trabajo a reportarse. En el audio se escucha que, ante la negativa reiterada de Corría Sánchez de vincularse laboralmente con el Estado, otro mando policial ordenó levantarle un acta de advertencia por desobediencia y mantenerlo detenido en la misma unidad donde había sido citado.

“Ellos fueron los que provocaron todo para tenerlo donde lo tienen. A mí me multaron con mil pesos, y él fue directo para los calabozos. Desde el jueves está allí, injustamente. Ahora lo tienen bajo un proceso investigativo y le pidieron 200 mil pesos de fianza, pero como saben que no lo va a pagar, lo que buscan es prisión preventiva”, denunció Menéndez Sánchez.

Corría Sánchez cumplió su sentencia el 8 de septiembre de 2024, pero desde entonces ha estado bajo acoso constante de la Seguridad del Estado y la PNR, que le exigen incorporarse a la vida laboral. “A él le tienen un seguimiento que va más allá de lo normal”, lamentó la hermana.

A mí me multaron con mil pesos, y él fue directo para los calabozos.

De acuerdo con la organización Prisoners Defenders, el 65% de los prisioneros políticos en Cuba son manifestantes del 2021.
Los que han sido liberados tras cumplir sus sanciones permanecen bajo vigilancia constante, reciben citaciones periódicas para interrogatorios policiales, y tienen expedientes como “contrarrevolucionarios”. Además, son obligados a aceptar trabajos mal remunerados y se les prohíbe publicar en redes sociales.

Estos ciudadanos también pueden ser objeto de la figura de “peligrosidad social”, una medida preventiva que permite a las autoridades detener y sancionar a personas por considerarlas proclives a cometer delitos, incluso sin que hayan cometido ninguno.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG